Suspendido el Tokio Motor Show para 2021

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos visto una cascada de eventos públicos y Autos ...
22/04/2021

Joaquín Ruhi

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos visto una cascada de eventos públicos y Autos Shows tanto postergados como suspendidos. A esta última lista podemos añadir el Tokio Motor Show 2021, el cual queda suspendido por primera vez desde su inicio en 1954.

Como bien comentaron Hans Griemel y Naoto Okamura en su artículo para Automotive News Europe, “el asediado salón del automóvil de Tokio sobrevivió a la Gran Recesión, el terremoto-tsunami de 2011 en Japón y la rivalidad de shows más grandes y audaces en la vecina China. Pero no pudo resistir la pandemia de COVID-19”.

La decisión fue anunciada el lunes 19 de abril por Akio Toyoda, el presidente de Toyota que también funge como presidente de los organizadores del espectáculo, la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA por sus siglas en inglés). Es notable que la decisión fue tomada con tanta anticipación cuando las Olimpiadas de Verano en Tokio, llamadas a comenzar el 23 de julio, aun están en el limbo si tendrán lugar ó no.

Los comentarios de Akio Toyoda

Según comentó Toyoda, “Hemos llegado a la conclusión de que será difícil ofrecer nuestros programas principales en los que muchos visitantes puedan experimentar los atractivos de la movilidad en un entorno seguro. Para la próxima, nos gustaría realizar un evento mejorado que se llamará Tokio Mobility Show. Nos gustaría pedir su apoyo contínuo. 

Es importante realizar el espectáculo en la vida real, no virtualmente, para conectarse con los clientes. El salón del automóvil de Tokio exhibe motocicletas, miniautos, vehículos grandes, automóviles de pasajeros, así como vehículos de movilidad de otras industrias. Como tal, nos gustaría priorizar que los visitantes experimenten estos vehículos en el mundo real, y preferiríamos realizar el evento en el mundo real, no virtualmente. Por lo tanto, hemos decidido cancelar el evento”.

De Motor Show a Mobility Show: siguiendo las nuevas tendencias

La evolución del tradicional auto show convirtiéndose en foro para explorar el futuro del transporte y la movilidad en general lo hemos visto en el componente Automobility LA del Los Ángeles Auto Show y lo veremos en el IAA Mobility Munich y Connected Street de Automobile Barcelona, entre otros. Bueno, siempre y cuando no queden suspendidos como sucedió con el Paris Motion Festival 2020

Cuándo se llevará a cabo el Tokio Mobility Show bajo el lema de la movilidad es una pregunta abierta. JAMA está considerando 2022 o 2023.

El largo y lento declive del Tokio Motor Show

Al igual que el Auto Show de Frankfurt, el Tokio Motor Show ha visto notables declives en el número de visitantes a través de los años. Automotive News Europe detalla las cifras. El 1991 fue la cumbre del show de Tokio, con unos 2.02 millones de visitantes. De ahí, fueron cayendo las cifras de asistencia, y de forma vertiginosa durante la última década. En el 2013 hubo 902,000 visitantes, en el 2015 fueron 813,500 visitantes y en el 2017 la asistencia fue de 771,200.

El Tokio Motor Show 2019 fue un primer paso hacia la reinvención

Alarmados por esa tendencia, JAMA y Akio Toyoda se unieron para reinventar el show 2019, creando un evento más parecido a un parque temático que a una exposición de automóviles tradicional. Esto lo detallamos en nuestro artículo sobre el tema. El plan se basó en un menú completo de actividades gratuitas para llevar a la gente al centro, con la esperanza de que luego cedieran a la compra de entradas para las salas de exposiciones con los autos. La entrada gratuita para estudiantes de secundaria y cualquier persona más joven también ayudó al impulso.

La estrategia funcionó, y la meta impuesta por Toyoda y JAMA de llegar al millón de visitantes fue rebasada cómodamente. Hubo más de 1.3 millones de visitas durante el espectáculo de 12 días, un aumento del 70% con respecto al 2017.

¿Funcionará el futuro Tokio Mobility Show como un segundo paso efectivo? El tiempo lo dirá…

Relacionadas

Finalmente, el Toyota Sequoia 2WD, aunque mejora respecto a su versión AWD, sigue estando muy por debajo de los estándares de eficiencia que ofrecen otros vehículos de este tipo. Con un estimado de 22 mpg combinados, sigue siendo una opción ineficiente en comparación con los crossover más compactos. A pesar de esto, sigue siendo una [...]
Hace 30 minutos
Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 2 horas
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 2 horas
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 2 horas