Seguridad vial: la velocidad

Recuerden respetar los límites de velocidad

09/10/2014

Javier Fueyo

En este texto trataré de mostrarles que los autos gigantes y con mucho metal de antaño no eran más seguros y que los del presente que literalmente se destruyen en un choque, no son tan inseguros como se pensaría para sus ocupantes.

 

Nos olvidaremos de fórmulas para dar paso a hechos cotidianos o un accidente simple como por ejemplo un alcance por atrás en un día de tránsito normal. En primer lugar el cuerpo humano no está hecho para ir a grandes velocidades, por ejemplo tenemos al medallista olímpico Usain Bolt que logró por un momento una velocidad máxima de 27.79 mph y fue catalogado prácticamente como sobrenatural.

 

Pero esa velocidad puede ser fácilmente alcanzada por una persona común y corriente en una bicicleta o doblarla en un sencillo scooter, por lo que tenemos que contar con la protección indicada principalmente para la cabeza y claro que ayudan elementos externos como los controles electrónicos o bolsas de aire.

 

Los autos de antes eran prácticamente de puro acero, lo que les daba mucha robustez en la marcha y en un eventual choque apenas si se rayaba, pero esa estructura transfería el impacto hacia el interior causando una desaceleración que podía ser mortal ya que nuestro cuerpo (si no se tenía el cinturón de seguridad puesto) rebotaba contra el volante y posteriormente contra los elementos del auto como tablero, techo o palanca.

 

Esa disipación de energía en un choque ha sido todo un logro en los autos actuales ya que el chasis y carrocería se deforman de manera programada en un impacto y si bien los autos pueden literalmente desbaratarse, el habitáculo del piloto puede mantenerse casi intacto reduciendo las lesiones y si a esto se le suman bolsas de aire el resultado será más fortuito para los ocupantes.

 

Aunque por otra parte la mecánica y física de un accidente son muy complicadas de predecir y esto se puede ver en las pruebas de seguridad de la EuroNCAP que por mucho tiempo tenía choques controlados de una sola forma por lo que las empresas trabajaron sobre esos golpes pero al cambiar los impactos ligeramente casi todos reprobaron y esto pasa en el día a día ya que un choque puede ser de muchas maneras y en ángulos no siempre ortodoxos.

 

En Norteamérica contamos con el organismo regulador NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) quienes también cuentan con pruebas de impactos y educación vial, aunque en el presente se encuentran siendo evaluados debido al problema que existe con el módulo de encendido de Chevrolet.

 

Hemos visto muchas veces accidentes donde los autos se deshacen y el usuario sale por su propio pie con algunos raspones y por otra parte personas que se tropiezan caminando y se rompen algo, en esto interviene el mal ángulo de caída, golpe y en el caso de los autos la velocidad.

 

Por ello y aunque suene cansado y repetitivo debemos medir la velocidad a la que circulemos, un cuerpo de determinada masa incrementará su inercia con la velocidad y el peso también se multiplicará. Los autos del presente ya ofrecen muchos sistemas de seguridad que seguro salvan vidas pero existe algo contra lo que no puede y es la fría física.

Relacionadas

Toyota ha decidido dar un paso audaz en el mundo del lujo con su marca Century, con la ambiciosa visión de competir directamente con gigantes como Bentley y Rolls-Royce. En una reciente rueda de prensa previa al Salón de la Movilidad Japonés 2025, Ian Cartabiano, presidente del estudio de diseño Calty, dejó claro que Century […]

Hace 24 minutos

Hay algo profundamente fascinante en ver un auto camuflado. No hablo de esas lonas negras que cubren prototipos en presentaciones secretas, sino de algo mucho más elaborado: un diseño que te permite verlo todo sin revelar nada. El Custom 2027 Camouflage Telluride que Kia acaba de presentar es exactamente eso. Cuando el camuflaje se convierte […]

Hace 1 hora

En California, el rugido de los motores Lamborghini sonó con un tono distinto. No era una pista de competencia ni una exhibición exclusiva para coleccionistas. Era la tercera edición de SHEdrives a Lambo, un encuentro anual diseñado para celebrar a las mujeres que conducen los superdeportivos de Sant’Agata Bolognese y redefinir lo que significa ser […]

Hace 3 horas

Tesla está en un momento crucial de su historia, según el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, quien cree que la compañía está a punto de dar un paso trascendental en la evolución de los vehículos autónomos. El objetivo es retirar a los conductores de seguridad en los robotaxis de Austin, una señal de que […]

Hace 12 horas