Mitsubishi L200 (Triton)

Mitsubishi acaba de confirmar que la nueva y esperada generación de su Mitsubishi L200 (Triton) se presentará ...
05/02/2015

Enrique González - @600streetka

El nuevo Mitsubishi L200 – o Triton, como se le conoce en algunos mercados, ya esta preparado para mostrar al mundo sus nuevas cualidades en el próximo Salón de Ginebra. Este modelo que ya se fabrica en la planta tailandesa de Laem Chabang, cuenta con un diseño renovado que ha logrado reducir su coeficiente Cx a 0,42.

 

Estéticamente esta nueva generación destaca por su apariencia de robustez y fuerza, elementos que siempre han caracterizado a este pick-up. En su interior se ha mejorado la habitabilidad y la sensación de calidad. Los acabados interiores se han mejorado considerablemente y se ha puesto especial énfasis en la postura al volante, que se ha visto mejorada para hacerla más cómoda gracias a una banqueta y un respaldo más anchos y largos, a una mejor sujeción lateral y a un volante regulable en altura y profundidad.

 

Mitsubishi ha añadido varios elementos de equipamiento para su nuevo L200, en el que no faltan elementos como el aviso de salida de carril, asistencia para el remolque, asistencia de arranque en pendiente, faros bi-xenón, control de crucero con limitador de velocidad adaptativo, cámara de visión trasera, etc. Todos ellos propios de otros modelos que hacen de esta pick up, un auto muy completo.

 

En el aparatado mecánico y dependiendo de los mercados donde este modelo se comercializará, el nuevo L200 o Triton, podrá equipar inicialmente dos propulsores turbodiésel de 2,5 litros de cilindrada y nueva factura de 154 y 181 CV y un par máximo de 38,77 mkg y 43,87 mkg, respectivamente.

 

También son dos las opciones de cajas de cambios, una manual de 6 velocidades y una automática de 5 relaciones. Gracias al uso de Stop/Start y otras soluciones de ahorro energético, el consumo se reduce hasta los 6,5 l cada 100 km y las emisiones se colocan en los 169 gramos de CO2 por kilómetro. Respecto al chasis, se ha mejorado la rigidez del mismo en un 7 por ciento y se ha modificado la configuración de la suspensión.

 

 

Relacionadas

Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 8 minutos
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 38 minutos
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 49 minutos
El Toyota 2000GT, producido entre 1967 y 1970, fue el primer superdeportivo japonés y una obra maestra de la ingeniería nipona. Con solo 351 unidades fabricadas, demostró que Japón podía competir con Europa en diseño y prestaciones. Más que un coche, fue la carta de presentación de Toyota en el mundo del alto rendimiento. Lanzado [...]
Hace 56 minutos