McLaren F1: los cascos a través de los años

McLaren es una de las marcas más importantes en la historia de la Fórmula Uno y también ...
15/04/2019

Moisés Saldívar - @tu_tuiter

McLaren es una de las marcas más importantes en la historia de la Fórmula Uno y también en lo que respecta a los súper autos de calle. Hoy, el fabricante inglés nos presenta una muestra de la evolución de los cascos desde la década de los 70 y hasta nuestros días.

El casco protector era, en un principio, una simple envoltura hecha de cuero y con la cual el piloto envolvía su cabeza. Sin embargo, estos elementos de seguridad han ido ganando protagonismo y cada vez son más seguros. El casco es hoy uno de los puntos más sencillos para reconocer o diferenciar a los pilotos.

Bruce McLaren 1970
En los años 60, los pilotos decidieron usar estos cascos que dejaban el rostro al descubierto. Normalmente iban acompañados de unos goggles. Este casco en específico es el que llevaba Bruce McLaren el día que se mató en una carrera en Goodwood, en 1970.

James Hunt 1976
El triple campeón del mundo, Sir Jackie Stewart, fue de los principales impulsores de la seguridad en los 60 y 70. Dicha cruzada provocó la llegada de mucha ayuda para el cuidado de los pilotos y los espectadores. Este casco de Hunt mostraba algunos avances de la época como la mica y el velcro que lo sellaba al traje y no dejaba pasar el fuego.

Alain Prost 1988
Ya para los años 80, el diseño de los cascos era mucho más avanzado. Aunque relativamente era un casco sencillo, ya tenía sistema de radio comunicación y entradas para el aire fresco.

Ayrton Senna 1993
Este es el mejor ejemplo de cómo un casco se hizo fácilmente reconocible. En este caso, el sistema de comunicación estaba perfectamente integrado en la zona de la barbilla y la parte frontal era ligeramente menos alta que los anteriores.

Mika Hakkinen 2001
Aquí ya influía la aerodinámica en el diseño de estos elementos. Algunas líneas exteriores redirigían el aire hacia la cabeza del piloto y también hacia la parte trasera del piloto, donde se ubican el motor y la caja de cambios.

Jenson Button 2014
En la era moderna, la seguridad del casco avanzó a lo largo de dos caminos clave: la introducción en 2003 del dispositivo de seguridad para la cabeza y el cuello (HANS), un soporte que restringe el movimiento del cuello en caso de un choque, y como consecuencia del accidente de Felipe Massa en 2009, la adición de una tira protectora de Kevlar para reforzar la visera.

Relacionadas

El SUV más vendido del semestre es el Hyundai Tucson con 113.310 unidades, registrando un crecimiento del 23% respecto al año pasado. Renovado con pantallas más grandes, modos de conducción adaptativos y ligeros cambios de diseño, se consolida como la joya de la marca. Está disponible en versiones híbridas, enchufables y de combustión, aunque el [...]
Hace 2 minutos
El Tesla Model Y sigue siendo uno de los referentes indiscutibles del mercado global de eléctricos. Con su última actualización, ofrece gran autonomía, red de carga líder en el mundo y un interior práctico con toques de lujo. Su éxito en ventas se explica por una fórmula difícil de superar en términos de usabilidad y [...]
Hace 3 minutos
El Acura RDX entra en la lista como otro SUV de imagen premium que no cumple en dinámica. Aunque su estética es moderna y cuidada, su motor anodino, consumo elevado y tacto de conducción distante hacen que su precio no se justifique. Luce bien en el garaje, pero en carretera deja mucho que desear. El [...]
Hace 10 minutos
El Audi Q7 ofrece un interior refinado y gran tecnología, pero la historia cambia cuando salen a la luz los gastos de mantenimiento. Su suspensión neumática y componentes avanzados elevan el coste de propiedad de forma considerable, especialmente fuera de garantía. Un SUV premium que puede convertirse en una carga financiera inesperada. El Dodge Durango [...]
Hace 20 minutos