La alianza entre Ford y el fabricante chino Changan

La semana comenzó con supuestas nuevas conversiones para hacer avanzar a una de las alianzas más fuertes ...
08/06/2010

Javier Fueyo

A través de Automotive News tenemos conocimiento sobre la intención de Ford Motor Company de expandir su ya existente convenio con Chongqing Changan Automobile, fabricante chino que ensambla algunos de sus modelos en dicho país así como algunos Mazda (que hasta hace poco fue parte del grupo de marcas de Ford).

De salir adelante dicha iniciativa, Changan podría contar con su propia berlina mediana, que sería comercializada bajo su emblema basándose en una plataforma de Ford. Esta posibilidad ha sido negada por portavoces de ambas marcas -algo usual cuando no hay un comunicado oficial-.

La referencia en China si hablamos de alianzas podría ser la de SAIC (Shangai Automotive Industry Corp.), que maneja estrechas relaciones con General Motors y Volkswagen, teniendo una amplia porción del mercado así como mucho reconocimiento. De tener Changan más acceso a la experiencia de Ford su competitividad podría elevarse considerablemente.

Vale la pena aclarar que a Changan se le conoce en otros mercados incluso en nuestra región como Chana y en la actualidad vende en países como Colombia subcompactos como el Benni (BenBen) y discretamente entró a Estados Unidos con pequeños vehículos comerciales autorizados para circular a baja velocidad.

Relacionadas

El Toyota Century 1997 es el epítome del lujo japonés de la más alta gama. Equipado con un motor V12 de 5.0 litros y una transmisión automática de 4 velocidades, el Century se destacó por su suavidad y su capacidad para ofrecer una conducción inigualable. Con interiores de lujo, como tejido de lana jacquard y [...]
Hace 27 minutos
Finalmente, el Toyota Sequoia 2WD, aunque mejora respecto a su versión AWD, sigue estando muy por debajo de los estándares de eficiencia que ofrecen otros vehículos de este tipo. Con un estimado de 22 mpg combinados, sigue siendo una opción ineficiente en comparación con los crossover más compactos. A pesar de esto, sigue siendo una [...]
Hace 2 horas
Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 3 horas
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 3 horas