Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

Nissan Z Proto: te mostramos sus claves de diseño

Album 1

nissan-z-proto-2020-diseno.jpgAunque el amarillo fue inspirado en el 240Z original, el tono mostrado sólo es posible gracias a los métodos de pintura actuales. El color ocultaba un poco las líneas de carácter del capó, con una elevación que se une en una línea hacia el logo.-z-proto-2020-diseno.jpgLos faros lucen redondos desde cierta perspectiva, pero de lado remiten a una gota de agua. También se inspiraron en los reflejos del 240Z, mientras que el circulo cortado recuerda al nuevo logo de la marca.En su mercado natal, algunos Fairlady Z tuvieron una protección acrílica en los faros. Esta también se vio en algunas unidades restauradas y vendidas por el fabricante a finales de los 90.La parrilla cuadrada fue de los elementos más polémicos, al prescindir del diseño corporativo. Sin embargo, aunque con distintas dimensiones, esta parrilla ha estado presente en varios autos Z.De hecho, la parrilla cuadrada estuvo presente en el renacimiento del Nissan Z, en el 350Z. El diseño actual es obra de Alfonso Albaisa, jefe de diseño de Nissan con ascendencia cubana.La línea de carácter que dibuja la salpicadera frontal baja hacia la manija oculta, mientras el afilado corte en el captador de luz fue inspirado en las katanas japonesas. A la luz del día deberá lucir aún más impresionante.Otro detalle retro: el nuevo logo del Nissan Z, inspirado en los modelos clásicos, deja la salpicadera delantera y se desplaza al pilar trasero. La línea del techo es remarcada por una tira metálica, que separa el toldo en tono contrastante.Las calaveras horizontales, unidas por una placa negra, remiten inequívocamente al 300ZX Z32, dejando atrás los faros de boomerang corporativos.La trasera fue uno de los elementos más característicos del diseño atemporal del 300ZX Z32, por lo que se rescató para el próximo Z. El diseño de aquel entonces fue obra de Isao Sono y Toshio Yamashita.El interior poco tiene de retro y atiende las principales áreas de oportunidad del 370Z: calidad de materiales, tecnología y ergonomía. El diseño es funcionalista, pues para su desarrollo se consultó a pilotos de carreras.Estamos muy complacidos de ver un cambiador manual, e incluso toques de la vieja escuela como un freno de mano de palanca. Aún no tenemos datos técnicos, pero esperamos unos 400 hp y una caja automática opcional, para aquellos preocupados por los tiempos de pista.Los tres relojes indicadores sobre el tablero pueden verse desfasados para algunos, especialmente con las pantallas multiconfigurables de hoy, pero es un toque que los más nostálgicos agradecerán.

Entusiasta y editor del mundo automotor desde el año 2015.

Twittear
Curador: José Virgilio OrdazJosé Virgilio Ordaz   JVirgilioOrdaz1

nissan-z-proto-2020-diseno.jpg
El Nissan Z Proto nos adelanta al heredero del 370Z, con sus genes bien cimentados en la tradición, principalmente, en el diseño del 240Z y el 300ZX. Veamos cuáles son sus principales elementos.
Aunque el amarillo fue inspirado en el 240Z original, el tono mostrado sólo es posible gracias a los métodos de pintura actuales. El color ocultaba un poco las líneas de carácter del capó, con una elevación que se une en una línea hacia el logo.
-z-proto-2020-diseno.jpg
Este elemento se tomó directamente del Datsun Z original, que requería la elevación para su motor de seis cilindros en línea. El diseño del Z Proto fue firmado por Yoshihiko Matsuo.

Los faros lucen redondos desde cierta perspectiva, pero de lado remiten a una gota de agua. También se inspiraron en los reflejos del 240Z, mientras que el circulo cortado recuerda al nuevo logo de la marca.
En su mercado natal, algunos Fairlady Z tuvieron una protección acrílica en los faros. Esta también se vio en algunas unidades restauradas y vendidas por el fabricante a finales de los 90.
La parrilla cuadrada fue de los elementos más polémicos, al prescindir del diseño corporativo. Sin embargo, aunque con distintas dimensiones, esta parrilla ha estado presente en varios autos Z.

De hecho, la parrilla cuadrada estuvo presente en el renacimiento del Nissan Z, en el 350Z. El diseño actual es obra de Alfonso Albaisa, jefe de diseño de Nissan con ascendencia cubana.
La línea de carácter que dibuja la salpicadera frontal baja hacia la manija oculta, mientras el afilado corte en el captador de luz fue inspirado en las katanas japonesas. A la luz del día deberá lucir aún más impresionante.
Otro detalle retro: el nuevo logo del Nissan Z, inspirado en los modelos clásicos, deja la salpicadera delantera y se desplaza al pilar trasero. La línea del techo es remarcada por una tira metálica, que separa el toldo en tono contrastante.

Las calaveras horizontales, unidas por una placa negra, remiten inequívocamente al 300ZX Z32, dejando atrás los faros de boomerang corporativos.
La trasera fue uno de los elementos más característicos del diseño atemporal del 300ZX Z32, por lo que se rescató para el próximo Z. El diseño de aquel entonces fue obra de Isao Sono y Toshio Yamashita.
El interior poco tiene de retro y atiende las principales áreas de oportunidad del 370Z: calidad de materiales, tecnología y ergonomía. El diseño es funcionalista, pues para su desarrollo se consultó a pilotos de carreras.

Estamos muy complacidos de ver un cambiador manual, e incluso toques de la vieja escuela como un freno de mano de palanca. Aún no tenemos datos técnicos, pero esperamos unos 400 hp y una caja automática opcional, para aquellos preocupados por los tiempos de pista.
Los tres relojes indicadores sobre el tablero pueden verse desfasados para algunos, especialmente con las pantallas multiconfigurables de hoy, pero es un toque que los más nostálgicos agradecerán.

 

El Nissan Z Proto nos adelanta al heredero del 370Z, con sus genes bien cimentados en la tradición, principalmente, en el diseño del 240Z y el 300ZX. Veamos cuáles son sus principales elementos.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

ferrari toyota hyundai ford porsche audi chevrolet tesla suv autos nuevos crossover prueba de manejo volkswagen mercedes mazda bmw nissan kia awd precios

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Denali y EV4: probamos 2 sabores de ...

Rebasando la mitad del año 2025, en USA vemos que, para muchas compañías (tales ...

Ir a la entrada.
  • 2025 Aston Martin Vantage. Un modelo que ...
  • Hyundai Elantra N Manual: un sedán deportivo ...
  • Chevy Silverado 1500 Trail Boss Z71: Off-roading ...
Chevrolet Colorado ZR2 AEV Bison (Toma de ...

En el año modelo 2004, la camioneta pickup compacta Chevrolet S-10 dio paso a ...

Ir a la entrada.
  • ZR2 AEV Bison: lo máximo en pickups ...
  • Feria de las 2 Ruedas en Medellín, ...
  • Ni Jaguar ni Aston Martin, Rolls-Royce Phantom ...

GALERIAS DESTACADAS

Kia K4 Hatchback Mini Coopers - Savannah! Chevy Silverado 1500 Trail Boss Z71 MG7 2025 RIVIAN R1S
[youtube-feed feed=1]

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv