En julio de 1958, la Toyota ingresó al mercado estadounidense con los 2 modelos más longevos de la marca: Crown y Land Cruiser. La gama Crown desapareció de allí en 1972, durante su 4a generación. Pero medio siglo después resucitó para USA como lo que pudiéramos llamar un “crossover sedán”, parte de su 16a generación. El Land Cruiser, por su parte, desaparece de la gama estadounidense al finalizar el año modelo 2021. Pero, tras 2 años de “descanso”, regresará como modelo 2024. Debutará el martes 1o de agosto a las 6:20 PM hora del Pacífico (9:20 PM hora del Este).
El Toyota Land Cruiser debutó en 1951 como el “Toyota Jeep BJ Series”. El nombre lo dice todo: un auténtico todoterreno básico y sencillo, rival para los Jeep Wrangler, Ford Bronco y Land Rover Defender. Los llamados LC Heavy Duty continúan hoy por hoy como los Serie 70. Estos debutaron en el 1984 y, a punto de cumplir los 40 años, aún se vende en partes de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía.

En 1967 brota una nueva rama en el árbol genealógico: los Station Wagon. Estos grandes familiares, algunos con 3 filas de asientos, originaron con la Serie 55 y continúa hasta la actual Serie 300. Los Land Cruiser para USA en seguida hicieron la transición a esta rama desde los Serie 40 “Heavy Duty”, y todos los Station Wagon salvo el más reciente Serie 300 se ofrecieron allí.
La amplia gama Serie 70 da luz a la tercera rama del árbol en 1985: los llamados Light Duty, un nombre modesto que subestima las auténticas habilidades todoterreno de estos modelos. Estos son más conocidos, a nivel mundial, como Land Cruiser Prado. Y aunque esta rama, como tal, no se ha ofrecido en Estados Unidos, los Toyota 4Runner y Lexus GX ofrecidos allí guardan un estrecho parentesco con estos.
Todo esto es más fácil de visualizar en esta gráfica de la sala de prensa Global Toyota creada en el 2019 al celebrar las 10 millones de unidades vendidas del Land Cruiser.

En términos crudos y quizás cruentos, fue un acto de canibalismo perpetrado por el Lexus LX.
El éxito de los Range Rover y Mercedes-Benz ML hacia mediados de los años 90 impulsó a la Toyota a disfrazar levemente al Land Cruiser station wagon Serie 80 de Lexus y así crear la 1a generación del modelo LX. Este patrón marcó las 3 sucesivas generaciones del Lexus LX, homólogas de los Land Cruiser station wagon Serie 100, 200 y 300, respectivamente.
¿Y porqué lo de canibalismo? Porque Toyota optó por ofrecer los LC series 100 y 200 para USA solo en versiones bastante equipadas que se aproximaban a niveles Lexus, incluso de precio. Por unos pocos miles de dólares de más, ¿no es preferible el prestigio adicional, trato de lujo en el concesionario y garantía más larga y completa de la marca Lexus al Toyota más plebeyo?
También había otro elemento de competencia interna (¿y más canibalismo?) con la Toyota Sequoia que debutó para el 2001 como respuesta directa a los Chevrolet Tahoe y Ford Expedition y, dicho sea de paso, más barata que la Land Cruiser.

Con la firme decisión de Toyota de no ofrecer el Land Cruiser 300 station wagon en Estados Unidos, casi todos los rumores sugieren que el nuevo modelo para USA será una variante Toyota del nuevo Lexus GX – recién revelado en junio – y, a la vez, la futura 5a generación del Land Cruiser Prado que actualmente se ofrece a nivel mundial con excepción de Norteamérica. Está por verse si Toyota caerá en la misma trampa de poca diferenciación entre los nuevos Land Cruiser y el Lexus GX.
La imagen inmediata inferior fue uno de los 2 primeros teasers oficiales emitidos por Toyota el 6 de julio. A la izquierda vemos lo que aparenta ser un clásico Land Cruiser Serie 40. A la derecha, su nuevo sucesor. Esas fotos hicieron que muchos pensaran que el llamado FJ40 (y, quizás, los serie 70) serían la inspiración para el nuevo.

Pero el más reciente teaser oficial, revelado 20 días después, pinta un cuadro muy distinto. Este lo vemos en la imagen que encabeza este reportaje. De frente vemos un Land Cruiser FJ62 (evolución modernizada de los station wagon Serie 60) en rojo. De perfil, su nuevo sucesor en azul.
Según comentamos hace unos párrafos, el primer Land Cruiser station wagon fue la Serie 55, lanzada en 1967. Su sucesora, la Serie 60 (ó FJ60), debutó en 1980. Esta trajo nuevas comodidades como aire acondicionado, calefacción para los asientos traseros y mejores materiales en el interior. En 1988 llega un facelift notable denominado FJ62. Externamente, lo más obvio son los 4 faros frontales rectangulares en lugar del par de redondos del FJ60. Más significativas, sin embargo, son las mejorías funcionales tales como inyección electrónica para el motor; transmisión automática; y ventanas y cerrojos eléctricos en las puertas.
Su sucesor, la Serie 80, debutó en octubre de 1989. Pero según Wikipedia, la última unidad del FJ62 se fabricó en Venezuela en 1992.
Para cerrar, comentaremos que la hora del Pacífico de este ansiosamente esperado debut (6:20 PM) bien pudiera ser una referencia al FJ62…

Audi ha incrementado el precio de su A6 para 2026, posicionando su modelo base a $64,100, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. Este ajuste ha dejado muchas preguntas sobre si el Audi A6 justifica esa diferencia de $4,200 en comparación con el BMW Serie 5 530i, cuyo precio inicial es de […]
Después de varios retrasos y especulaciones sobre su futuro, Jeep ha confirmado que el Recon EV llegará a producción en 2024. Este SUV eléctrico, que comparte la plataforma STLA Large con el Wagoneer S, marca una importante apuesta por la electrificación dentro de la marca. A pesar de los desafíos que enfrenta la industria eléctrica […]
Tesla, pionera en la revolución de los vehículos eléctricos, parece haber llegado a un punto de inflexión. Con sus modelos insignia, el Model 3 y el Model Y, dominando las ventas, la marca de Elon Musk ha apostado por una estrategia inusual: no rediseñar sus vehículos de manera significativa y centrarse en las actualizaciones de […]
BMW ha tenido que retirar del mercado más de 100 unidades de su modelo 328d de 2018 debido a un posible riesgo de incendio. Este problema, relacionado con el motor diésel, afecta a las versiones sedán y sport wagon de la Serie 3. Aunque no se han reportado accidentes ni lesiones, la compañía ha decidido […]