Carlos Sainz gana el Dakar 2020, 1a. Edición en Arabia

Después de recorrer más de 7.500 kilómetros por tierras de Arabia Saudí y de vencer en cuatro ...
17/01/2020

Julio Alejandro Saldívar

Después de recorrer más de 7.500 kilómetros por tierras de Arabia Saudí y de vencer en cuatro de las 12 etapas que componen la carrera, Carlos Sainz y Lucas Cruz (ES/ES) se proclaman ganadores del Dakar 2020 con el MINI JCW Buggy.

Carlos Sainz y Lucas Cruz se han impuesto en la 42ª edición del Rally Dakar, la primera que se celebra en Arabia Saudí y una de las más desafiantes de la historia, al disputarse en un territorio nuevo para la carrera y para todos los participantes. El piloto madrileño, al volante de su MINI ha utilizado su dilatada experiencia para superar los grandes retos que ha supuesto competir en uno de los desiertos más grandes del mundo en un recorrido de casi 8,000 kilómetros.

Carlos Sainz ha realizado una conducción impecable, libre de errores, igual que ha sido la navegación de su copiloto, Lucas Cruz. La labor de ambos ha sido clave para llegar a la meta de Qiddiya en lo más alto de la clasificación general después de doce días de competición. El dúo Sainz-Cruz, que ha logrado la victoria en cuatro etapas, asumió el liderato en la tercera jornada del rally, y lo mantuvo hasta el final de la prueba.

El triunfo en el Dakar no responde a individualismos: es una verdadera labor de equipo. Tan importante ha sido el trabajo de piloto y copiloto como la efectividad de su coche, el MINI John Cooper Works Buggy del equipo X-Raid, que han sido claves para la llegada a meta en primer lugar.

Los neumáticos se han comportado a la perfección en todo tipo de terreno y superficie. Desde las inmensas dunas del desierto saudí hasta los caminos, arena, pistas rápidas y los difíciles tramos llenos de grandes piedras, que pusieron en peligro la continuidad de muchos participantes. El segundo y el tercer clasificado en el Dakar 2020, Nasser Al-Attiyah (Toyota) y Stéphane Peterhansel (MINI) también comentaron lo complicado del evento, primero en Arabia

Relacionadas

El Toyota Century 1997 es el epítome del lujo japonés de la más alta gama. Equipado con un motor V12 de 5.0 litros y una transmisión automática de 4 velocidades, el Century se destacó por su suavidad y su capacidad para ofrecer una conducción inigualable. Con interiores de lujo, como tejido de lana jacquard y [...]
Hace 32 minutos
Finalmente, el Toyota Sequoia 2WD, aunque mejora respecto a su versión AWD, sigue estando muy por debajo de los estándares de eficiencia que ofrecen otros vehículos de este tipo. Con un estimado de 22 mpg combinados, sigue siendo una opción ineficiente en comparación con los crossover más compactos. A pesar de esto, sigue siendo una [...]
Hace 2 horas
Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 3 horas
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 3 horas