Avanzan las marcas chinas en Latinoamérica

Inauguramos una serie de notas sobre el mercado automotor latinoamericano, y en este capítulo analizamos como avanzan ...
27/09/2022

Gustavo Elias

Inauguramos una serie de notas sobre el mercado automotor latinoamericano, y en este capítulo analizamos como avanzan las marcas chinas en Latinoamérica. De acuerdo al estudio realizado por la compañía de inteligencia de mercado Nyvus, los fabricantes del gigante asiático ganan terreno entre las preferencias de los latinos en base a una presencia más numerosa y una oferta que combina economía y calidad y en el momento coyuntural en el que nos encontramos, disponibilidad de unidades.

MG es la marca china líder en Latinoamérica en los mercados analizados.


Chile como bastión

Favorecidos por la ausencia de trabas al comercio exterior en ese país, los fabricantes chinos pisan muy fuerte en Chile. Allí, su participación de mercado pasó del 16% al 34% en los últimos cuatro años. Chery lidera la presencia china en ese mercado con 15,422 unidades vendidas durante 2022, seguida de MG Motor con 14,856 vehículos registrados. Changan completa el podio con 12,257 unidades vendidas en el año.

Lee más: Confirman el Salón de Beijing 2020 y anuncian candidatos al World Car of The Year

Avance de marcas chinas en los cinco mercados más grandes de Latinoamérica


Apuesta doble en Brasil y México

En los dos mercados más grandes de la región, la apuesta china no sólo apunta a vender sino también a producir. En México, donde la cuota de mercado de los fabricantes chinos es del 5.9%, JAC instaló una planta de ensamble, BAIC construyó la propia y Chirey (Chery) también planea su fábrica tras su reciente llegada a la República. En Brasil, Chery instaló una planta en alianza con CAOA, y BYD ya cuenta con tres unidades de producción. Las marcas chinas alcanzan un 2.2% de cuota de mercado en ese país.

Planta de CAOA-Chery en Anápolis, Brasil


Las marcas chinas preferidas

A medida que avanzan las marcas chinas en Latinoamérica, la competencia crece. Tomando en cuenta el acumulado anual en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, MG Motor (presente en Chile y México) y Chery (presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y desde julio en México) son los grandes protagonistas, con 40,075 y 39,848 vehículos vendidos respectivamente. JAC, que también está presente en los cinco mercados más grandes de la región, aparece tercera entre las preferencias con 16,287 unidades.

Este estudio fue realizado por la compañía multilatina Nyvus.

Relacionadas

Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 3 minutos
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 33 minutos
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 44 minutos
El Toyota 2000GT, producido entre 1967 y 1970, fue el primer superdeportivo japonés y una obra maestra de la ingeniería nipona. Con solo 351 unidades fabricadas, demostró que Japón podía competir con Europa en diseño y prestaciones. Más que un coche, fue la carta de presentación de Toyota en el mundo del alto rendimiento. Lanzado [...]
Hace 51 minutos