Avanzan las marcas chinas en Latinoamérica

Inauguramos una serie de notas sobre el mercado automotor latinoamericano, y en este capítulo analizamos como avanzan ...
27/09/2022

Gustavo Elias

Inauguramos una serie de notas sobre el mercado automotor latinoamericano, y en este capítulo analizamos como avanzan las marcas chinas en Latinoamérica. De acuerdo al estudio realizado por la compañía de inteligencia de mercado Nyvus, los fabricantes del gigante asiático ganan terreno entre las preferencias de los latinos en base a una presencia más numerosa y una oferta que combina economía y calidad y en el momento coyuntural en el que nos encontramos, disponibilidad de unidades.

MG es la marca china líder en Latinoamérica en los mercados analizados.


Chile como bastión

Favorecidos por la ausencia de trabas al comercio exterior en ese país, los fabricantes chinos pisan muy fuerte en Chile. Allí, su participación de mercado pasó del 16% al 34% en los últimos cuatro años. Chery lidera la presencia china en ese mercado con 15,422 unidades vendidas durante 2022, seguida de MG Motor con 14,856 vehículos registrados. Changan completa el podio con 12,257 unidades vendidas en el año.

Lee más: Confirman el Salón de Beijing 2020 y anuncian candidatos al World Car of The Year

Avance de marcas chinas en los cinco mercados más grandes de Latinoamérica


Apuesta doble en Brasil y México

En los dos mercados más grandes de la región, la apuesta china no sólo apunta a vender sino también a producir. En México, donde la cuota de mercado de los fabricantes chinos es del 5.9%, JAC instaló una planta de ensamble, BAIC construyó la propia y Chirey (Chery) también planea su fábrica tras su reciente llegada a la República. En Brasil, Chery instaló una planta en alianza con CAOA, y BYD ya cuenta con tres unidades de producción. Las marcas chinas alcanzan un 2.2% de cuota de mercado en ese país.

Planta de CAOA-Chery en Anápolis, Brasil


Las marcas chinas preferidas

A medida que avanzan las marcas chinas en Latinoamérica, la competencia crece. Tomando en cuenta el acumulado anual en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, MG Motor (presente en Chile y México) y Chery (presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y desde julio en México) son los grandes protagonistas, con 40,075 y 39,848 vehículos vendidos respectivamente. JAC, que también está presente en los cinco mercados más grandes de la región, aparece tercera entre las preferencias con 16,287 unidades.

Este estudio fue realizado por la compañía multilatina Nyvus.

Relacionadas

Tesla vuelve a estar en el ojo del huracán. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha ampliado su investigación sobre el fabricante de vehículos eléctricos después de recibir nuevas quejas sobre fallos en las manijas de las puertas de algunos de sus modelos. Este incidente añade más presión a la […]

Hace 1 hora

A pesar de enfrentar pérdidas millonarias en su división de vehículos eléctricos, Ford ha decidido tomar un rumbo radical en su estrategia para superar la crisis que enfrenta el sector de los vehículos eléctricos. Con un mercado que no ha cumplido las expectativas, la automotriz ha optado por priorizar los híbridos en lugar de seguir […]

Hace 2 horas

El Porsche 911 Turbo de 2006 marcó un antes y un después en la historia de los motores de altas prestaciones. Con la introducción de la geometría variable de turbina (VTG) en un motor de gasolina de producción, Porsche consiguió reducir drásticamente el retardo del turbo y mejorar la respuesta del acelerador, llevando el concepto […]

Hace 3 horas

El Mitsubishi Lancer Ralliart es la opción ideal para los amantes de los coches deportivos que buscan el ADN del rally sin tener que pagar el alto precio y los costos de mantenimiento del Evo X. Esta versión turboalimentada, producida entre 2009 y 2015, ofrece una experiencia emocionante y accesible para quienes desean disfrutar de […]

Hace 4 horas