Jaguar y Land Rover desarrollan el Urban Windscreen

Hace unos meses Land Rover comenzó a desarrollar un sistema de cámaras y sensores perimetrales, algo ya ...
15/12/2014

Javier Fueyo

Hace unos meses Land Rover comenzó a desarrollar un sistema de cámaras y sensores perimetrales, algo ya visto en otras marcas, pero en este caso la aplicación es muy interesante ya que por medio de cámaras proyecta una imagen sobre el cofre del auto, al igual que el Head Up Display, que dan la impresión de hacerlo transparente y así poder ver donde se circula en terrenos de corte 4×4.

 

Tal vez esta tecnología solo tendría efectos en este mundo de  los vehículos para tierra pero ahora le están dando un nuevo enfoque, que puede ser útil en la vida diaria e incluso salvarnos de un choque por un detalle muy “pequeño”.

 

La tecnología de proyección de imágenes “para hacer transparente algo” será aplicada al interior de los autos y la imagen será puesta en los postes “A” del vehículo, haciéndolos virtualmente inexistentes, eliminando así ese punto ciego. Pareciera algo no tan importante pero cuando uno está al volante dicho poste puede “tapar” a otro auto que salga de una calle.

 

En el presente los postes cada vez son más gruesos por lo que literalmente pueden tapar a vehículos más grandes, hace unos años Volvo intentó poner vidrió en los postes sobre una estructura de aluminio para poder ver a través de ellos, pero fue un desarrollo que no continuó.

 

Además de esta aplicación la marca también se encuentra realizando ya pruebas de la información desplegada en el parabrisas, como por ejemplo, el sistema que permite “saber” qué maniobras podría hacer el auto de enfrente, dependiendo de su velocidad o movimientos, y por otra parte el Follow Me, el cual pondrá en la pantalla un auto que indicará el camino a seguir, sin dudas una forma con más clase que un GPS convencional.

 

Este tipo de tecnologías podrían ser un lujo pero algunas de ellas servirán perfectamente para el uso cotidiano, además de acercarnos cada vez más a la temida conducción autónoma.

Relacionadas

Finalmente, el Toyota Sequoia 2WD, aunque mejora respecto a su versión AWD, sigue estando muy por debajo de los estándares de eficiencia que ofrecen otros vehículos de este tipo. Con un estimado de 22 mpg combinados, sigue siendo una opción ineficiente en comparación con los crossover más compactos. A pesar de esto, sigue siendo una [...]
Hace 4 minutos
Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 1 hora
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 2 horas
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 2 horas