El desastre en Japón podría hacer caer a Toyota al 3er lugar mundial

La marca japonesa podría caer hasta el tercer lugar mundial de ventas detrás General Motors y Volkswagen ...
27/04/2011

Javier Fueyo

La escasez de partes provocadas por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, han atacado con fuerza el sector de automotriz de Japón y su cadena de suministro, mientras que los daños a la central nuclear de Fukushima han interrumpido los suministros de electricidad, energía necesaria para ensamblar autos. Unos de los beneficiarios pueden ser las compañías coreanas como Hyundai y Kia, que de hecho, tuvieron incrementos en sus acciones.

Honda comentó que le tomaría hasta el final de este año el poder normalizar a la producción, que en el mes de marzo cayó hasta un 62.9%, pudiendo recuperar un 50% de sus planes originales hasta finales de junio. La producción local de Toyota, el mayor fabricante del mundo, vio caer este rubro en 62.7% mientras que Nissan se vio afectado en un 52.4%.

Toyota está casi seguro que perderá el liderato mundial de ventas que tiene en su poder desde el 2008, pudiendo caer hasta tercer lugar detrás de la alemana Volkswagen, según comentó en Tokio Koji Endo, Director General de Investigación Avanzada en Japón. La japonesa vendió 8.42 millones de unidades en 2010, mientras que General Motors desplazó 8.39 millones, Para el 2011 calculan vender 6.5 millones de coches, dijo Endo. Otros analistas que no tienen la información que posee Toyota, estiman ventas entre 6.3 y siete millones de automóviles. El señor Endo también dijo que GM producirá más de ocho millones de autos mientras que Volkswagen rondará los siete millones, dejando a Toyota probablemente con el tercer lugar.

Incluso Standard & Poor’s redujo su perspectiva a los seis fabricantes de Japón y sus proveedores, cambiando su status de estable a negativo, ya que según la calificadora “la extensión de los cortes de producción pueden erosionar las cuotas de mercado y su posición competitiva a largo plazo”.

"Creo que Nissan y Honda están más o menos en la misma situación en términos de la exposición al desastre. Por lo tanto, GM, Ford, Hyundai pueden ser los más grandes beneficiarios en América del Norte bajo la premisa de que pueden encontrar más fácilmente la sustitución de las piezas que le compraban a los japoneses ", dijo Yale Zhang, director gerente de la consultoría automotriz Automotive Foresight (Shanghai) Co.

Relacionadas

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras investiga problemas en las manijas electrónicas del Model Y que dejaron a menores atrapados en el interior. La NHTSA ha abierto una investigación sobre posibles fallos en las manijas electrónicas de las puertas del Tesla Model Y 2021, tras reportarse que nueve vehículos presentaron problemas […]

Hace 57 minutos
El Cayenne de primera generación puede adquirirse por alrededor de $15,000, pero su mantenimiento anual promedio es de $1,231, y las reparaciones mayores pueden elevar el costo significativamente. Los modelos tempranos presentan más problemas mecánicos que las generaciones posteriores, y cada año tiene particularidades que requieren atención específica. El Escalade combina motores V8 fiables y [...]
Hace 2 horas
Aunque los Ford son vehículos robustos y confiables, su mantenimiento promedio a 10 años es de $10,392, ligeramente superior al promedio de marcas populares. Modelos como la F-150, F-450, Expedition, Bronco o Explorer podrían sumar varios miles de dólares a tu presupuesto, afectando la planificación financiera de la jubilación. La marca Dodge comparte el mismo [...]
Hace 3 horas
La Jeep Cherokee 2014–2015 incorporó la transmisión ZF de 9 velocidades para modernizar el modelo, pero resultó ser un problema constante. Cambios bruscos, paradas inesperadas y múltiples boletines de servicio técnico convierten la conducción en un desafío. Estos vehículos pasan más tiempo en el taller que disfrutando de sus capacidades todoterreno. El Audi A4 2.0T [...]
Hace 4 horas